MI ESPOSA TIENE 48 AÑOS Y DEMENCIA FRONTOTEMPORAL ¿POR QUÉ SE PORTA COMO UNA ADOLESCENTE?
Alba Gómez Monjas y Miguel Ángel Maroto. Demencia frontotemporal.
- ¿Tienes un familiar que se comporta de forma inapropiada socialmente?
- ¿Últimamente se muestra impulsivo y extrovertido en exceso?
- ¿Actúa como si sus necesidades fueran las únicas?
- ¿Presenta cambios en el lenguaje?
- ¿Te suena…? Estos son algunos de los síntomas de la demencia frontotemporal (DFT).
Pablo, de 50 años, ha notado que su esposa María, de 48 años y diagnosticada de demencia frontotemporal (DFT), ya no es la misma.
Pablo tiene que estar siempre pendiente de su esposa, ya que ella está teniendo serios problemas en el trabajo por su comportamiento; actúa de forma impulsiva e incluso, cuando quedan con amigos, se comporta de forma inapropiada: realiza comentarios fuera de lugar y no tiene en cuenta cómo se sienten los demás.
Pablo siente vergüenza y ya prefiere no quedar con amigos.
Además, María se escapa para beber alcohol y fumar. Pablo no entiende por qué su esposa a los 48 años se comporta como si fuese una adolescente de 16 sin responsabilidades. No sabe cómo sobrellevarlo.
En Ahora Centros Madrid, ubicados en C/ Agustín de Foxá, 25 Entreplanta, ofrecemos servicios y programas que pueden ser de interés para familias y personas relacionadas con centros de Alzheimer. Contáctanos al 91 323 55 05 o por WhatsApp al 661 48 94 76, o escríbenos a info@ahoracentros.es para conocer más sobre nuestras opciones de apoyo cognitivo y bienestar.
PERO, ¿POR QUÉ SE COMPORTA ASÍ MARÍA?
La DFT es un grupo de demencias progresivas que provocan cambios principalmente en:
- La personalidad
- La conducta
- El lenguaje
Por lo tanto, es habitual que las personas que viven con demencia frontotemporal, puedan tener nuevas conductas muy parecidas a las de un adolescente:
- Conductas compulsivas repetitivas.
- Falta de interés (apatía).
- Pérdida de empatía.
- Conductas sociales inapropiadas.
- Falta de juicio.
- Tener un habla vacilante.
- Pérdida de las normas de comportamiento social.
- Lenguaje inadecuado.
¿QUIÉNES LO PADECEN?
Se manifiesta normalmente entre los 45 y 65 años de edad. La demencia frontotemporal es la segunda causa más común de demencia, y la primera en personas menores de 65 años.
Para información sobre nuestros servicios de apoyo cognitivo relevantes para personas y familias relacionadas con centros de Alzheimer, contacta con Ahora Centros Madrid en C/ Agustín de Foxá, 25 Entreplanta. Llama al 91 323 55 05, escribe por WhatsApp al 661 48 94 76 o visita info@ahoracentros.es.
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A ALGUIEN CON DFT?
Aquí tienes algunas estrategias para afrontar síntomas de la demencia frontotemporal:
- Tu familiar debe recibir terapia y seguimiento especializados por parte de psicólogos expertos. Como ya habrás podido sufrir, no es una enfermedad fácil de sobrellevar, ni para la persona ni para su entorno.
- Ayuda a reducir sus problemas de conducta evitando actividades o eventos que provoquen un mal comportamiento.
- Acepta los síntomas que está presentando tu familiar, ya que ellos no pueden controlar sus comportamientos o incluso ver que pueden ser molestos para los demás.
- Anima a tu familiar a hacer un poco de ejercicio cardiovascular ya que puede ayudarle a mejorar su estado de ánimo. ¡Mejor si le acompañas!
- Mantén en casa un ambiente tranquilo.
- ¡Mantén una rutina estructurada!
- Distrae y desvía la atención de tu familiar cuando presente algún comportamiento problemático.
Busca apoyo o un lugar donde expresar tus sentimientos y experiencias. En Ahora Centros somos especialistas en DFT y podemos ayudarte a ti y a tu familiar.
Sabemos que los cuidadores os enfrentáis a numerosos desafíos en el día a día, así como a cambios en las relaciones familiares y sociales, el estrés, las decisiones sobre el cuidado a largo plazo, etc. por lo que es importante que también te cuides. Busca apoyo y pasa tiempo fuera de casa haciendo algo que te gusta.
¡Esto te ayudará a aliviar el estrés!
Ahora Centros Madrid, en C/ Agustín de Foxá, 25 Entreplanta, ofrece programas de estimulación cognitiva que pueden ser un valioso complemento para el cuidado y bienestar de personas vinculadas a centros de Alzheimer. Contáctanos al 91 323 55 05 o por WhatsApp al 661 48 94 76 para explorar cómo podemos ayudar. También puedes escribirnos a info@ahoracentros.es.
¿QUIERES SABER MÁS?
Demencias frontotemporales: las claves que debes conocer.
Pulsa para ver todo lo que hacemos por ti
BIBLIOGRAFÍA
-Pelegrín-Valeroa, C., Jiménez-Cortésa, M., Castillo-Giméneza, L., Tirapu-Ustárrozc, J., Benabarre-Ciriab, S., y Olivera-Pueyo, J. (2009). Demencia frontotemporal y deterioro de la conducta social. Psicogeriatría, 1, 49-57.
-Santos-Zambrano, Y., y Dueñas-Mendoza, M. J. (2021). Efectos psicosociales de la demencia frontotemporal. estudio de un caso. Santiago, (155), 128-138.
-Providing care for a person with a frontotemporal disorder. National Institute on Aging. https://www.nia.nih.gov/health/providing-care-person-frontotemporal-disorder. Accessed Sept. 26, 2019.
-Charro-Gajate, C., Diéguez-Perdiguero, E., y González-Martínez, L. A. (2010). La demencia más psiquiátrica: demencia frontotemporal, variante frontal. Psicogeriatría, 2(4), 227-232.